TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son problemas emocionales que van en aumento.
Es necesario comprender a la persona que lo sufre para poder ayudar de forma más eficaz.
•En este curso de formación sobre los TCA, aprenderemos qué son y qué hay detrás de tanto sufrimiento, a través de mitos y realidades sobre estas patologías.
Los TCA son multicausales y existen distintos tipos, que veremos siguiendo la clasificación del manual DSM 5, así como la clasificación en la infancia de Gonzalo Morandé.
Programa del curso:
0. INTRODUCCIÓN
1. QUÉ SON LOS TCA
1.1 DEFINICIÓN Y CAUSAS
1.2 MITOS
2. TIPOS DE TCA
2.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL DSM 5
2.2 TCA EN LA INFANCIA (0-6 AÑOS)
2.3 TCA EN LA PREADOLESCENCIA (6-12 AÑOS)
2.4 VIGOREXIA Y ORTOREXIA
3. PREVENCIÓN
3.1 PREVENCIÓN I
3.2 PREVENCIÓN II
4. TRATAMIENTO
4.1 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
4.2 PSICONUTRICIÓN
5. IMPACTO EN LA FAMILIA
5.1 FAMILIA Y TCA I
5.2 FAMILIA Y TCA II
-
1INTRODUCCIÓN
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son problemas emocionales que van en aumento.
La pandemia del COVID-19, fue una de las causas de la aparición de casos nuevos, o del empeoramiento de personas que ya lo habían desarrollado antes.
Es necesario comprender a la persona que lo sufre para poder ayudar de forma más eficaz.
En este curso de formación sobre los TCA, os enseñaré qué son y qué hay detrás de tanto sufrimiento, a través de mitos y realidades sobre estas patologías.
Una de las preguntas más habituales es porqué aparecen estos problemas. Veremos que los TCA son multicausales.
Explicaré los tipos de TCA, tanto teniendo en cuenta, la clasificación del manual DSM 5, como la clasificación en la infancia de Gonzalo Morandé.
Esta introducción finaliza explicando qué no es un TCA
-
2DEFINICIÓN Y CAUSAS DE LOS TCA
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), son problemas emocionales en los que las personas que los sufren, tienen mala relación con la comida y con su cuerpo.
Este tipo de trastornos representan en su conjunto la tercera enfermedad crónica más común entre la población de pacientes adolescentes después del Asma y la Diabetes. La Anorexia Nerviosa, es la enfermedad mental con mayor tasa de mortalidad por paros cardiacos y suicidio (Fuente: Cofares, FITA, 2021).
Tienen un tratamiento largo y complicado y causan gran sufrimiento personal y familiar.
Los TCA presentan factores multicausales y se pueden tratar con éxito.
-
3MITOS Y FALSAS CREENCIAS DE LOS TCA
En este módulo se desmontan algunas creencias erróneas en torno a los Trastornos de la Conducta Alimentaria
-
4CLASIFICACIÓN DE LOS TCA SEGÚN EL DSM 5
En este módulo se explican los tipos de TCA según el DSM 5:
• Trastorno de Evitación/Restricción de la ingestión alimentaria.
• Pica.
• Trastorno de rumiación.
• Anorexia nerviosa.
• Bulimia nerviosa.
• Trastorno por atracones.
• Otro trastorno alimentario y de la ingestión de alimentos especificado.
• Trastornos alimentarios de la ingestión de alimentos no especificados.
-
5TCA EN LA INFANCIA (0-6 años)
CUADROS CLÍNICOS EN LA INFANCIA (Morandé, 2015):
- Anorexia homeostática o psico-fisiológica
- Anorexia nerviosa
- Sobre ingesta ansiosa
- Vómitos psicógenos
- Comedor selectivo
- Anorexia traumática
- Disorexia secundaria
Niños y en mayor grado niñas consultan por pérdida de peso y detención de su proceso de desarrollo. Una negativa a la ingesta aduciendo inapetencia, miedo o dolor al tragar o digerir o insatisfacción corporal. Pueden presentar ejercicio exagerado o vómitos compensatorios. A ellos se añaden niños con vómitos psicógenos.
-
6TCA EN LA PREADOLESCENCIA (6-12 años)
Clasificación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la preadolescencia:
• ANOREXIA NERVIOSA
• DISFAGIA PSICÓGENA (temor a atragantarse)
• VÓMITOS PSICÓGENOS
• COMEDOR SELECTIVO
• COMEDOR EMOCIONAL(rechazo emocional de la comida).
• ANOREXIA SECUNDARIA( depresión ,TOC , delirio)
• BULIMIA
• TRASTORNO POR ATRACÓN
-
7VIGOREXIA Y ORTOREXIA
ORTOREXIA: Trastorno definido por Steven Bratman en 1996 que significa “ apetito correcto”. Consiste en la obsesión por la comida sana.
VIGOREXIA: Alteración de la imagen corporal, caracterizada por la subestimación del tamaño y fuerza del cuerpo y desarrollo de conductas compensatorias desadaptativas, como restricciones dietéticas (dietas ricas en proteínas y bajas en grasas) ejercicio excesivo y abuso de sustancias como esteroides anabolizantes que afecta a alrededor de un 20% de los pacientes.
Ambos trastornos muestran conductas compulsivas, ya sea ejercicio excesivo o restricción extrema de alimentos.
-
8PREVENCIÓN I
El vídeo contiene la primera parte del tema 3 sobre la Prevención de los TCA en los centros educativos, siguiendo las dinámicas y herramientas que aparecen en la Guía de Prevención de anorexia, bulimia y otras alteraciones alimentarias, desarrollada por el Grupo ZARIMA (Prevención de la Unidad Mixta de Investigación del HCU-Universidad de Zaragoza).
-
9PREVENCIÓN II
En este vídeo la docente desarrolla la segunda parte del tema 3 sobre la Prevención de los TCA en los centros educativos.
-
10TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
En este módulo se presenta el abordaje terapéutico de los trastornos de conducta alimentaria.
-
11PSICONUTRICIÓN
En este tema se aborda cómo las emociones, pensamientos y contexto social inciden en nuestros hábitos alimentarios.
-
12IMPACTO EN LA FAMILIA I
En este vídeo se aborda el impacto de los TCA en la familias, y las distintas etapas por las que suelen pasar.
-
13IMPACTO EN LA FAMILIA II
En este vídeo se presenta la segunda parte de los efectos de los trastornos de la conducta alimentaria en la familia.