DE LA CAÍDA DEL DESEO AL FRACASO ESCOLAR
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

¿Dónde nacemos? Del imaginario de los padres a su discurso.
Vamos a empezar por el principio, por el nacimiento:
Cuando alguien nos pregunta por el nacimiento la respuesta habitual suele darse en términos geográficos, por ejemplo: “Nací en Madrid, en España o en Europa”.
También suele responderse en términos temporales: “Nací en 1983, nací al año de conocerse mis padres o, incluso, nací al terminar la guerra civil”.
Lo que no suele ser habitual es responder en términos de deseo: Al fin y al cabo, es, en principio, gracias a su deseo que estamos aquí. Y ese deseo empieza a expresarse en la imaginación, a veces a muy temprana edad. No es extraño escuchar a niños y niñas desear tener hijos.
Así, bien podríamos decir: “Nací en el imaginario de mis padres”, ya que, es ahí, en su imaginario, donde comienzan a darnos forma, a relacionarse con nosotros, a desear por nosotros, dándonos un nombre, imaginando nuestra futura profesión e incluso, también asignándonos muchas veces un determinado sexo. Es en el imaginario de nuestros padres donde empezamos a cobrar existencia.
Una existencia imaginaria que (una vez producido el acontecimiento biológico del parto) va a ir enlazándose con su discurso, el de nuestros padres, de manera que poco a poco vamos a ir siendo alojados en su discurso, encontrando ahí un lugar, el que nos brindan.
Ahora bien ¿El lugar que nuestros padres nos dan, en su discurso y deseo, carece de relación con su propia historia? Evidentemente no, ya que es debido a su propia historia que nosotros hemos venido al mundo.
Como iremos viendo a lo largo de este curso, dentro de las coordenadas que pueden conducir a un joven al fracaso escolar, la importancia del deseo del otro cobra un peso psíquico fundamental, y no sólo a nivel académico-escolar.
-
1PREÁMBULO
Las dificultades para el aprendizaje pueden tener diversas causas.
Cuando estas dificultades para el aprendizaje se cronifican, entonces los chicos y chicas que las sufren pueden verse arrastrados hacia la angustia, no deseando estudiar más, concluyendo en el llamado fracaso escolar.
Así, a lo largo de este curso nos centraremos en aquellas causas psicológicas que puedan estar afectando al niño y su rendimiento escolar.
-
2INTRODUCCIÓN
¿Dónde nacemos? Del imaginario de los padres a su discurso.
No hay instinto: Del lenguaje al deseo como brújula.
¿Qué es el deseo? Del deseo del Otro a la fantasía de completud.
¿Cuándo cae el deseo? Somos seres biográficos.
Consulta con padres: “Vengo a que me arregle el niño”.
-
3LA REPRESIÓN
Origen y funcionamiento: Acerca del olvido.
La represión como defensa: La angustia como síntoma base.
-
4EL ACCESO AL SABER EN EL NIÑO 1
En relación al cuerpo y sus goces: Exploración corporal y deseo de saber.
En relación al discurso parental: El lugar que ocupa el menor para sus padres: Como causa de deseo o como causa de goce.
-
5EL ACCESO AL SABER EN EL NIÑO 2
En relación al deseo de sus padres:
El saber ideal de los padres: Los padres como ideales (sobre una supuesta garantía imaginaria) y los ideales de los padres (sobre una supuesta garantía simbólica).
Respuestas al deseo de los padres: Dos maneras de hacer caso: Lo textual y lo contrario.
En relación al propio deseo:
Alienación y separación.