Prevención Adicción al Juego
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

La formación en “Prevención Adicción al Juego” surge de la necesidad de dar respuesta a una problemática que cada vez genera mayor preocupación no solo en nuestro país, sino que también a nivel mundial. Son muchas las personas que a lo largo de su vida acaban sufriendo las consecuencias de las adicciones y esto se puede evitar implantando actuaciones preventivas de calidad.
Contamos con una amplia trayectoria en clínica e investigación en prevención de adicciones, por ello es abundante la evidencia científica que nos orienta hacia las prácticas más efectivas y en el curso de “Prevención Adicción al Juego” se hace un acercamiento a las orientaciones ofrecidas por instituciones, profesionales, guías y protocolos de mayor reconocimiento.
En “Prevención Adicción al Juego” se abordan los conceptos claves a manejar y los modelos y teorías con mayor peso en la actualidad en este ámbito. También se profundiza en los diferentes tipos de prevención existentes, en función de la población destinataria o el ámbito de actuación, para poder dirigir la práctica profesional a cualquiera de ellos. Y por último, se enfatizan las buenas prácticas para construir acciones preventivas de calidad y se muestran alternativas a utilizar en prevención del juego patológico.
Históricamente, el mayor foco de intervención en prevención se ha centrado en población infanto-juvenil y familias. La actuación temprana dotando a las familias de habilidades parentales y a los y las menores de habilidades para la vida, facilita evitar el inicio o retrasar la edad de inicio de la experimentación y también disminuye la probabilidad de desarrollar problemáticas con estas conductas, como puede ser la adicción. Pero, no debemos quedarnos ahí, dotar de habilidades, información y estrategias adecuadas a cualquier profesional que tenga contacto con población juvenil reforzará los objetivos anteriormente mencionados.
Por otro lado, partir de los factores de riesgo y protección que influyen en el inicio y mantenimiento de estas conductas susceptibles de crear adicción, ayuda a intervenir también a otras edades y en otros ámbitos. En “Prevención Adicción al Juego” se dan pinceladas sobre ello, pretendiendo animar al alumnado a profundizar más en ello.
El curso “Prevención Adicción al Juego” pretende por tanto, acercar a profesionales de la psicología a la prevención de la adicción al juego. Partiendo de la evidencia científica existente sobre prevención de adicciones y en concreto sobre prevención del juego patológico, se llega a dar pautas sobre como intervenir en este ámbito para lograr intervenciones de calidad.
-
1Prevalencia de Juego. Estudes
La encuesta "Estudes" del Plan Nacional sobre Drogas, muestra la prevalencia de juego de la población estudiante española de 14 a 18 años.
-
2Prevalencia de Juego. Edades
La encuesta "Edades" del Plan Nacional sobre Drogas, nos pone en situación de la incidencia de juego (presencial y online) en la población española de 15 a 64 años.
-
3Factores de inicio y mantenimiento del juego
Aproximación a las variables determinantes en el inicio y/o mantenimiento de la conducta del juego
-
4Patrón de juego
Diferenciación entre las diferentes categorías en las que se puede clasificar la práctica del juego y profundización en la adicción al juego y los factores que la favorecen.
-
5Líneas de actuación
Existen diferentes líneas de actuación en función del foco donde incidir, de los agentes e instituciones implicados y las estrategias a seguir, siendo el objetivo final común "prevenir".
-
6Cuestionario 1. Introducción
-
7Bases Teóricas
Modelos y teorías que sientan las bases de la conceptualización e intervención en prevención, destacando el Modelo Biopsicosocial y la Teoría de los Factores de Riesgo y de Protección.
-
8Teorías centradas en el Juego
Identificación de la tipología de personas jugadoras y de las fases de evolución del juego.
-
9Estándares de Intervención
Décadas de estudio e investigación nos permiten elaborar principios básicos a tener en cuenta en todas las iniciativas de prevención de adicciones.
-
10Cuestionario 2. Conceptualización
-
11Según Población destinataria
Existen diferentes tipos de prevención en función de la población destinataria: sus características, objetivos e intervención variarán para ajustarse a las necesidades específicas de cada población.
-
12Según Ámbito de actuación
División de los tipos de prevención en función del ámbito de actuación.
-
13Cuestionario 3. Tipos de Prevención
-
14Agentes Preventivos
Diferenciación de estilos de actuación como profesionales de la intervención y características necesarias que muestran los mejores resultados.
-
15Programas y Áreas de intervención
Programas de la Red de CyL y Áreas de Intervención en Prevención Escolar y Familiar
-
16Juegos y Factores Adictivos
Características de los juegos y el entorno que favorecen la adicción.
-
17Mitos sobre el Juego (I)
Mitos basados en las creencias de la población, en especial de la joven, sobre el Juego.
-
18Mitos sobre el Juego (II)
Mitos basados en las creencias de la población, en especial de la joven, sobre el Juego.
-
19Prevención Indicada
Indicaciones y pautas para intervenir en Prevención Indicada.
-
20Cuestionario 4. Intervención